Home Comics Cre(M)ando conciencia.
Cre(M)ando conciencia.
Maxi Matas agosto 08, 2022 0
Cre(M)ando conciencia.
Hace tiempo que veía con ganas de retomar el blog y quería hacerlo con algun libro que me motivase aún más, que me dé el empujón de aceitar las articulaciones y ponerme a pensar un rato. Le dí bastantes vueltas hasta que Agustina Bazterrica me lo puso fácil con su obra más famosa.
¿De que vá Cadáver exquisito?
En un futuro cercano, un extraño virus afecta y se disipa, solo, y en todos los animales, pero contagia de manera mortal a los seres humanos.
La solución que se propuso es eliminar a dichos animales, lo que lleva a su extinción (menos algunas aves) y a la falta total de carne como alimento.
Sin embargo, luego de algunos años, en muchos países se legaliza la cría de humanos para el consumo.
Hasta acá sería la "entrada" al libro... Ahora te cuento el plato principal.
Marcos Tejo, el actor principal de nuestra historia, está pasando por un pésimo momento familiar pero es un hombre exitoso en su trabajo, quizás el mejor.
Ocupa un puesto importante dentro de un matadero, antes de vacas, hoy de humanos. Él es el número uno, de esos que se encargan de todo. La mano derecha del gerente, el empleado más importante.
Luego de cerrar un gran negocio, como reconocimiento a su participación elemental en el trato, le regalan una mujer para consumo o venta. En éste futuro distópico los humanos reemplazaron al ganado, ya que si deseas comer carne no existe otra posibilidad. Pero la sociedad no los llama humanos, les dice “carne especial” o “cabezas”. Todo es maquillado para que esta nueva forma de vida y alimentación sea aceptada.
Estas “cabezas” son criadas, intervenidas genéticamente, codificadas y tratadas por y para el consumo. Por ejemplo se desarrollan más rápido de lo normal, llevan un número de serie grabado en la frente y le cortan las cuerdas vocales.
Lo extraño es que todo su ambiente laboral a Marcos le repugna. Encima su vida actual y familia es un desastre. Marcos pondrá en juego su paciencia, las reglas, los ideales de obediencia social y su propia vida.
La autora busca incomodar con su obra y lo logra por mucho. Meticulosamente se cuenta el proceso previo y convencional ganadero para que llegue, por ejemplo, el asado del domingo a nuestros platos… Pero explicado reemplazando a la vaca por humanos.
Primero los aturden con un golpe y luego los desollaron, los descuartizan y aprovechan todo. Bazterrica cuenta con fina certeza lo que ya sabemos que pasa con lo que nunca nos pusimos a pensar que ocurre en la industria.
Es así que constantemente estamos leyendo una novela con giros y situaciones varias y durante toda la lectura y todo el tiempo vemos el hilo del objetivo paralelo no solo apoyando la vida vegana, sino mostrando el horror que sufren los animales destinados a consumo… Indudablemente te deja pensando.
Conclusión:
Te vas a encontrar con temas como el canibalismo, el miedo, la desigualdad, el poder, la obediencia…
Derrocha por todos lados miseria, hipocresía social e incomodidad. Tal es así que te sentis exactamente igual que el protagonista en casi todo momento.
Es una novela original, con la duración exacta. Distinta y muy apropiada a la actualidad.
4/5

